Exposición ‘El mar que bañó nuestras tierras’

A finales del Eoceno, hace unos 35 millones de años, los movimientos de la corteza terrestre hicieron desaparecer un brazo del Atlántico que se extendía hasta las tierras que hoy habitamos. Plegamientos y fósiles nos hablan de esos tiempos remotos.

Muestra de minerales, rocas y fósiles con numerosos paneles didácticos, cuyo objetivo es acercar a nuestros convecinos –especialmente a los más jóvenes– la geología y la paleontología de la Litera y comarcas adyacentes.

Aparte de su interés intrínseco, sirve también para presentar al público el proyecto de Parque geológico y minero de la Litera y la Ribagorza. En los municipios implicados en el proyecto existe un importante patrimonio geológico y minero susceptible de ser aprovechado con finalidades educativas, científicas y turísticas, lo que sin duda contribuirá al necesario desarrollo de estas comarcas.

Producción de Amics de la geo-paleontologia de les serres marginals, grupo de trabajo dinamizado por Sebastián Agudo, miembro de la Junta directiva del CELLIT.

Con la colaboración de los Ayuntamientos que acogen la muestra, CELLIT, SIGMADOT, AIP, y La Litera información.

El CELLIT ofrece su colaboración para presentar esta exposición en todos aquellos municipios de la comarca que estén interesados.

Ver histórico de montajes.


Comentarios

Una respuesta a «Exposición ‘El mar que bañó nuestras tierras’»

  1. […] El mar que bañó nuestras tierras y conferencias relacionadas, dentro de las fiestas mayores de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.